sábado, 11 de octubre de 2014

Ricardo Pavoni: "Con los Moyano tuve una charla muy amena, tranquila, sin ningún tipo de inconveniente"


“El Capitán de América”, Ricardo Elbio Pavoni, pasó por los micrófonos de “Nacido en Avellaneda” (F.M "Cítrica", 88.5, de Avellaneda, Jueves de 20.00 a 22.00 horas) y dio su parecer sobre la actualidad que atraviesa el equipo de primera división, el paso de la cuarta división que él dirige y la situación de diferentes jugadores del Club. 

El eterno ídolo y ex jugador de Independiente se refirió al momento que está pasando la división que él conduce: “Todos conocemos la capacidad de River, en cuanto a jugadores. Fue un partido difícil, duro, parejo, con situaciones de ambos lados y hemos sacado un buen resultado que eso es lo importante. Estamos en la cuarta posición, los profes son los que llevan mejor la estadística. Es una buena medida y una buena posición".


"Yo rescato lo mejor de este grupo. Tenemos pocos jugadores, son aproximádamente catorce o quince y rescato la buena voluntad, la actitud, las ganas de seguir trabajando, siempre estar atentos a la posibilidad de jugar para el futuro de ellos, no solo en la institución, sino para su carrera”.

Además hizo énfasis en las modificaciones en el área laboral de las divisiones inferiores. “Estamos trabajando cómodos, sin ningún tipo de inconvenientes, cuando pasa algo adversario con el clima no da el tiempo para recuperarla, porque estropeamos las canchas, pero, en ese sentido, estamos bien cubiertos, no hemos tenido mayores inconvenientes y estamos cómodos en el aspecto laboral”.

Con mucha nostalgia y felicidad, el tricampeón de América, esbozó su recuerdo, a cuarenta años de la obtención de la Copa Libertadores frente al San Pablo: “Nadie puede dudar de lo que eran los equipos brasileros. En aquella época donde los jugadores duraban tanto tiempo en los equipos, se formaban muy buenos planteles, como el nuestro, la época de oro de Colo Colo, la época de los peruanos y la de los brasileros que siempre son duros de masticar. Nunca me gustó jugar contra los brasileros porque siempre te juegan bien, te complican la vida, son dificilísimos. 

Nos tocó el San Pablo, un equipo durísimo. Conocíamos a muchos jugadores de ahí, porque estaba Forlán... El gol mío se dá a través de un corner, el ‘Bocha’ (Bochini) se agacha y lo sorprende al jugador de San Pablo que le pega la pelota en la mano, lo que provocó que el árbitro cobre penal. Yo era el encargado de los penales y de los tiros libres y no estaba con la tranquilidad de siempre. Es verso decir que no te pasa nada, que estás tranquilo porque cuando vas al arco rival para tomar la pelota y colocarla el arco se va achicando. El aliento de la gente te ayuda, pero el clásico ‘uruguayo, uruguayo…” significaba ‘metela, hacelo’. Vino uno de los brasileros a hablar conmigo, a tratar de ponerme nervioso, a decir que la tirara a fuera, pero en ese sentido yo mantenía la personalidad, trataba de no escucharlo y, felizmente, aprovecho la volada, le pego fuerte y duro, por lógica el arquero se tira hacia su derecha y la pelota entra por el centro a media altura, que me gustaba porque sabía que por abajo te la pueden sacar pero cerca del travesaño no. Tuvimos la suerte de solidificar un resultado que Carlos Gay pudo aguantar.”

Nacido:- Chivo, estas emociones y vivencias ¿Cómo se las transmitís a los chicos para que puedan emularlos en el futuro?
Pavoni:-“Es difícil porque hoy tienen mayores posibilidades de irse. La tecnología avanzó tanto que ellos tienen más chances que las que teníamos nosotros, que durábamos más porque no teníamos la tecnología, sino no hubiésemos durado tanto. Lo que nosotros inculcamos es que, cuando ellos se dedican a esta profesión, se dediquen con la esperanza, con el aliento, la ilusión del día de mañana los compren o vendan y que vayan a grandes equipos como River, Boca, Independiente. Nosotros les recalcamos que ellos ya están en un equipo grande, entonces tiene que ser un paso muy grande comparado con el resto que está en un equipo denominado de los chicos. Les decimos que no desaprovechen la oportunidad, que se brinden al máximo por esta profesión que es muy linda, pero muy dura porque tenés que dejar muchas cosas de lado. 
Cuando llegás a un escalón, como el de primera división, te debes al cariño, a la gente, al Club y eso te exige porque el mismo tuvo un gasto y necesita que el jugador le devuelva algo.”

También habló sobre los diálogos que ha mantenido con el Presidente Hugo Moyano y su hijo Pablo Moyano: “Con los dos tuve la posibilidad de charlar porque nos encontramos en la presentación de la camiseta. Cuando Pablo fue a llevar materiales al predio pudimos charlar un largo rato, ya nos conocíamos de antes. Fue una charla muy amena, tranquila, sin ningún tipo de inconveniente, pero sé que tienen muchos compromisos y no pueden aparecer mucho por el predio porque son gente muy importante dentro del país.”

Uno de los máximos ídolos del Club Rojo de Avellaneda, dio su parecer entre los esquemas tácticos que utiliza Almirón: “Creo que Jorge se dio cuenta que se sienten mejor con cuatro defensores, se sienten más seguros y se cubren mejor la espalda. Con línea de tres tenés más posibilidades de ataque pero también te descuidás porque si te pasan a los volantes centrales, automáticamente te atacan a los defensores centrales. Creo que el técnico lo vio rápido, lo arregló y los jugadores se sienten más confiados.”

En otro punto hizo una comparación entre la forma de jugar de antes y el de ahora: “Al fútbol siempre se jugó igual. Se jugó 4-2-4; 4-4-2; 4-3-3, generalmente todos juegan igual. La única diferencia de hoy en día es que, antes se jugaba con tres delanteros que no bajaban a defender ni nada por el estilo. Hoy bajan a defender todos, corren todos, los volantes se meten dentro del área grande. Hoy la actitud física y el rival hacen que si perdés la pelota la tengas que recuperar rápidamente porque te complican la vida. No cambió pero todo avanza y hoy son súper atletas que les da la posibilidad de recupera la pelota lo más rápido posible”.

“Federico (Mancuello) es un chico que siempre ha tenido estas posibilidades, pero quizá no le salían, no nos olvidemos que estuvo un año en Belgrano de Córdoba, eso creo que lo ha hecho reflexionar respecto al sacrificio. Tuvo la fortuna de comenzar a hacer goles y hace que él se sienta bien y ese contagio que él tiene hace que el resto confíe en él, ya se la dan más seguido, le dan posición de gol y es un conjunto de cosas que hacen que el equipo se vea respaldado en él y él en todo el equipo. 

Pisano necesita un proceso de adaptación, no nos olvidemos que él entró cuando estábamos en la ‘B’. Él necesita adaptarse al juego porque no es un jugador de choque, es rápido y muy hábil. De repente juega en el segundo tiempo y hace un desbarajuste y también de arranque lo hace enseguida. Es un jugador para tener ahí, creo que Almirón lo aprovecha bien, ya sea de arranque o en la segunda parte para liquidar el partido”. Así habló el “Chivo” sobre el presente de Federico Mancuello y Matías Pisano. 

Pavoni una gloria suprema de Independiente de Avellaneda...

Gentileza de INDEPENDIENTE EL GRAN CAMPEON! y de Daniel Galoto.-

No hay comentarios.:

Publicar un comentario