miércoles, 2 de abril de 2025

Las peripecias sufridas por el plantel y la delegación de Independiente en Bolivia.

El Jefe de prensa de la institución, Ricardo Rodriguez, explicó las dificultades que implicó el viaje a Bolivia, más precisamente a Potosí, y lo que el plantel y la delegación han debido transitar: "Independiente comenzó a organizar el viaje tan pronto se supo que se jugaría este partido en Potosí, con la idea de preservar la salud de cada uno de quienes viajamos a disputar un encuentro a 4.000 metros de altura. El club contrató un costoso charter de línea de bandera, capacitado para el triple de personas de las que viajamos, para que los jugadores pudieran descansar y viajar cómodos tanto en la ida como en la vuelta a los hoteles de Sucre y Potosí. Tomamos los mejores hoteles disponibles y el mejor servicio de traslado que había para conectar Sucre con Potosí. De hecho todo el viaje de ida trascurrió sin el menor invonveniente, y ningún integrante de la delegación tuvo algún episodio de falta de aire, ahogo o mareo.

Sin embargo, finalizado el partido, hubo imponderables ajenos al club. Ya en el estadio , no se cargaron los tanques de agua caliente y no había para que los jugadores se bañaran. Tengan en cuenta que se jugó con un clima de 4º C y lluvia torrencial especialmente en el segundo tiempo. Al no poder bañarse con agua caliente, los jugadores algunos sufrieron un ataque de hipotermia,  sumado a la falta de oxigeno por haber jugado a 4.000 metros de altura.- Toda la delegación decidió cambiarse con ropa de repuesto y viajar de inmediato de Potosí a Sucre regresando en camino de montaña esos 130 km que separan a Potosí de Sucre para volar a la Argentina lo más pronto posible. 

Al llegar al aeropuerto, nos avisan que el avión que debía aterrizar ahi en Sucre, lo hizo en Cochabamba, a 30 km de Sucre debido a la niebla. No valía la pena volver al hotel de Sucre por una cuestión de tiempos, por lo que decidimos quedarnos en el aeropuerto. Sólo queríamos embarcar el avión cuanto antes. Encima el avión que debía salir de Cochabamba no pudo partir por un frente frío con vientos huracanados, por lo cual nunca pudo salir.- Luego salió un avión comercial que ya venía con pasajeros, y ya eran las 9 de la mañana. Dos horas despues nos enteramos que ese avión tuvo un desperfecto y no pudo despegar, y recién una hora después pudimos embarcar y regresar a Ezeiza. 

Lo importante es que todos volvimos bien, más allá del resultado deportivo. Los jugadores ya están descansando ya que mañana retoman los entrenamientos para el partido del domingo contra Lanús." 

Quedan dos reflexiones para hacer: 1) Felicitar al plantel, al cuerpo técnico y a la delegación, por el esfuerzo realizado, lo que hace lamentar aún más el resultado deportivo adverso (ganó Nacional 2-0). 2) Reclamar a Conmebol, a FIFA y a quien corresponda, que no se autoricen más partidos en sitios inhóspitos e inhumanos que ponen en riesgo no solo la naturaleza del deporte sino la vida y la integridad de sus protagonistas. 

Adjuntamos mapa de Bolivia para subrayar las localidades mencionadas en el relato.-

No hay comentarios.:

Publicar un comentario