
Lucas Brea, de Gente de Independiente, estuvo en Siempre del Rojo Radio (Lunes 21 hs por Cítrica Radio) y señaló: "Para hablar del balance que nos encontramos, que nos mandaron hace 15 días y vamos a tratar en la Asamblea del Miércoles. La verdad que es un balance que nos preocupa y como dije en alguna otra nota que di estos días. Para salir del cassette de que la oposición desaprueba y el oficialismo aprueba y nada más, sino que nosotros lo que intentamos hacer es construir un debate entre todo el mundo Independiente, para entre todos entender y discutir qué club queremos, ¿no? Dentro de esa idea o esa lógica, el balance tiene un problema muy grande: demuestra un problema muy grande de liquidez. Bueno, Ricardo que es colega, me va a entender bien de lo que hablo. Por cada peso que Independiente tiene o le va entrar en el año, debe pagar más, y recordemos que el balance, de alguna manera, tiene fecha de corte 30 de junio, lo que ya es atípico, estar tratando un balance casi cinco meses después. Recordemos que esta asamblea debería de decir en la segunda quincena de septiembre. Entonces hoy estamos hablando casi de otro club, porque más en Independiente y en este país hablar de cinco meses para adelante se dificulta. Bueno, analizando los datos que tenemos nosotros, al 30 de junio Independiente tenía 11 mil millones de pesos en subactivo corriente, que subactivo corriente? Es lo que tiene en caja Independiente y lo que va a cobrar dentro del año calendario, sea 1 de julio de 2025 a 30 de junio de 2026, contra 38 mil millones de pesos de pasivo corriente, es lo que realmente tiene ya vencido al 30 de junio, que son 15 millones de dólares, lo que ya es por sí es preocupante, y también lo mismo, y los compromisos que tiene que afrontar del 1 de julio al 30 de Junio esta diferencia da de 22 millones de dólares. ¿Qué quiere decir esto para hablar en criollo y que la gente entienda? Que Independiente tiene que pagar 22 millones de dólares que hoy no tiene cómo afrontarlo o cómo hacer. Las asembleas de esta gestión son bochornosas porque si los socios no pueden asistir y pasan un video donde, como decimos, las oposiciones no dan su postura, no hay ni de vuelta. No es una asamblea, es un formalismo. Nosotros constantemente les pedimos a la Comisión Directiva, a las distintas reuniones que tuvimos, que le expliquen a la gente lo que están haciendo, qué piensan hacer, porque la realidad es que el club es de todos y de alguna manera esta gestión se maneja como si fuese de ellos, los 7 u 8 que son los que están en el día a día.-
Nosotros lo vamos a volver a pedir y ojalá lo cumplan. Por lo que tengo entendido por trascendidos la idea es que esta asamblea sea un poco más larga y más explicativa, la realidad es que en el balance hay mucho que explicar, pero bueno nosotros vamos a cumplir obviamente con el pedido de explicaciones porque entiendo que le hace mejor a Independiente que haya un diálogo, una discusión, veremos qué postura tienen del otro lado, ¿no? Además en la presentación la idea es empezar a discutir qué política económica como club queremos tener. Nosotros lo que vemos es que Independiente en los últimos 30 años se comportó a nivel económico de la misma manera. Es decir, no se procuró, no nos preocupamos, hablo en plural, por el saneamiento económico institucional. Esto ya lo dije, cuando se habla de volver a ser, para mí volver a ser es volver a una institución modelo, que tenga las bases sólidas para después crecer y desde ahí empezar a sostener la competitividad en el primer equipo. Obviamente todos queremos ganar el domingo, pero si Independiente no se acomoda y organiza institucional y económicamente primero, va a ser imposible. Y si nosotros de alguna manera no cuestionamos o no nos enojamos con algunas decisiones que toma esta Comisión Directiva.... Nosotros estamos hablando de que hay 22 millones de dólares a pagar al 30 de junio que realmente no tenían recursos para afrontarlos. Pero tres semanas después se trajo a Zabala, que es un lateral izquierdo, ya teniendo otros dos, por dos millones de doscientos mil dólares. Entonces seguimos incrementando y, de alguna manera, echándole leña al fuego. El pasivo subió casi seis millones de dólares. El pasivo en sí, si bien obviamente es siempre mejor que baje, el número en sí mismo no es lo que preocupa porque, pongo un ejemplo, si simplemente se debiera 34 millones de dólares y hubiese vendido a Lomónaco en 20 millones de dólares en esa oferta que dicen que llegó de Qatar o de Moscú, y los tiene para cobrar, decís, bueno, yo soy 34, tengo 20 que sé que voy a cobrar. Pero la realidad es que los valores del jugador de fútbol, y que de alguna manera sé que la Comisión Directiva se agarra de eso, son inciertos.- Es cierto que en parte el club está mejor porque hace dos años, porque vos tenes un pasivo parecido y de dos jugaba el Pala Báez, con respeto a Javier, y hoy juega Lomónaco, pero la realidad es que el valor de los jugadores es incierto. Nosotros tenemos una deuda que es cierta, exigible y actual y estamos diciendo que el recurso para afrontarlas es el valor de los jugadores que va a estar atado a un montón de resultados deportivos que encima esta gestión es la primera gestión en los últimos 25 años (si bien todas para mí fueron malas) que no le da ni una alegría a la gente, ¿qué te hace pensar que vas a vender aLomónaco en 20 millones? Nos preocupa porque no vemos de alguna manera que se corra o que se cambie la política que nos trajo hasta acá; es una continuidad que nos trajo y nos tiene hablando constantemente de valorizar la marca pero generando que siempre esté inhibido, embargado pagando juicios, intereses, multas y claro cuando es el balance cómo nos vamos estar en esta situación si por cada peso que entra sale más del triple al margen de los números. El cupo para asistencia de los socios a la asamblea limitado, sinceramente me parece un bochorno. El socio tiene derecho a asistir a la asamblea. Yo creo que esta comisión directiva expulsa al socio, lo aleja de la vida social y política de club. Y nosotros venimos viendo, no sé si ustedes tienen la oportunidad, y las últimas asambleas, yo que entro, digamos, salvo a la última que no entró nadie porque la pusieron el día que jugaba Racing, yo que entro como parte de la agrupación, hay 100 barras, 3 socios y los allegados de agrupaciones. Es una vergüenza. Ellos deberían poder dar la cara y explicar, si están haciendo bien las cosas, explicar hacia dónde están yendo como club. Y también hay dos puntos del balance que a mí me llaman la atención poderosamente. El primero es que dentro del superávit, que es un punto positivo, ya sea sea superávit o esperativo, quiere decir que club no pierde plata todos los meses, ojalá sea como lo expresa el balance, hay 9.000 millones de pesos, que son 7 millones y medio de dólares, de recursos varios. Que ya de por sí poner un número tan grande de recursos varios es cuestionable. Matías Martínez le hizo una nota a Walter Rivero, el auditor del club, donde le preguntó por este número y Walter lo que dijo fue que recuperó de juicios y mencionó lo de Batión, y ahí quiero suministrar respecto a lo Batión, y el Decreto 1212. La realidad es que no me satisface la respuesta porque el decreto 12-12 el año pasado también estaba y en ese item de recursos varios solo había un millón de dólares. Y después el recupero juicios del que habla de Batión en lo de MasterDraft quedan 800.000 dólares. Entonces me faltan justificar 6 millones de dólares que están a recursos varios que no se explican qué son. Y otro punto que me llama la atención, yo todos los meses lo que hago para hacer un seguimiento , una consulta al Banco Central que de deudores financieros donde vos poniendo la CUIT de la Asociación Civil en este caso, podés consultar la deuda bancaria que tiene ese sujeto. Independiente, en junio de 2025, yo me saqué una impresión de pantalla, debía al Banco Credicoop, según el Banco Central, 3.866 millones. Ahora el balance expresa 1.700 millones de pesos. O sea, estamos hablando de menos de la mitad. Ojalá se trate un error del Banco Central y no sea un pasivo omitido o no registrado. Pero de vuelta, volvemos a lo mismo. No se explica, no se detalle. Cada vez que uno quiere cruzar información con un ente externo del club, no queda satisfecho, es otra de las preguntas que tienen que explicar en la Asamblea.A Zabala se lo contrató el 20 de julio y el balance tiene fecha corto 30 de junio, por eso no entra, lo que sí entró fue lo de Mazzanti y lo de Godoy que son números importantes que también los cuestionamos, no con el diario del lunes del resultado deportivo, sino de que independientemente de esta situación, debería tener el mercado de pases más austero, ¿no? Está lo de Puma, que fue en septiembre, hubo una entrada de caja grande ahí que son creo que dos millones de millones de y ahora me entra la duda de si lo de Hidalgo no quedó afuera o adentro, sinceramente. Lo de Angulo es inexplicable porque el jugador venía rindiendo a la gente lo que quería. Yo no digo que la opción directiva vaya al ritmo de la gente porque por algo ellos son dirigentes y el resto es hincha. Pero si venía funcionando el jugador y te iba a salir mucho más caro reemplazarlo... Porque ustedes fíjense que se pagaron 2 millones 200 mil dólares para traer a Zabala que no resultó y que fue para reemplazar a Angulo. Y después hay trascendidos de que la comisión por ese pase y de vuelta entre Pusseto y Angulo se fue de un millón y medio dólares al representante. Que vuelvo a repetir, no tengo la prueba, pero es el trascendido que figura por lo que declaró el representante en FIFA. Entonces son cosas inexplicables. mí me gustaría que más allá de cómo dice Ricardo, que no me la expliquen a mí que soy una agrupación opositora mañana al mediodía. Que igual está bueno que nos atiendan, lo agradecemos y nos sirva a nosotros para hacernos información. Pero que se lo expliquen al socio, que lo expliquen en la asamblea que una vez cada dos, tres meses se sienten realmente manden convocatorias de que no entre la barra 200, 300 hinchas que se sienten en el Erico baja como pasa en el Argentino. Entiendo que no vamos a poder entrar todos pero que expliquen que están haciendo con los recursos del club en el que entra mucha plata y no se explica por qué en vez de invertir en 50 jugadores no se invierte en las divisiones juveniles que a nuestra manera de entender van a ser el corazón del futuro del club. Entonces expliquen lo que hacen. Eso es que principalmente que cuando encontramos con Grindetti, con Urreli, con quien nos toque hablar, es eso, es comunicar lo que están haciendo porque de alguna manera el patrimonio es de todos nosotros y si uno ve el balance, el principal ingreso que tiene el club es la cuota social y los palcos y abonos. Entonces están administrando la plata de todos y no rinden en cuenta de lo que hacen. Es un bochorno que no pase esto, que no sea un ida y vuelta y que no nos respondan las consultas porque en definitiva las consultas que nos respondan a nosotros son para los socios, para que todo el club está al tanto de lo que pasa, no para que quede la chiquita del microclima de la Asamblea.
En Gente de Independiente estamos contentos con lo que crecimos a nivel estructura. Yo me sumé a la agrupación hace 12 años y medio. Los chicos ya venían trabajando desde 2021, se presentaron a la elección de 2022. Y desde ahí, la realidad es que el trabajo fue continuo, hubo un crecimiento muy grande. muchos proyectos ya desarrollados, ya listos, estamos trabajando en otros. Y principalmente estamos creciendo gente capacitada que pueda, de alguna manera, dedicarle tiempo hoy al club, a establecer proyectos para el día mañana improvisar lo mínimo posible y también que sea gente que no nos pase como pasa por lo en las gestiones que es que ganan las elecciones y después de los primeros dos tres meses quedan gestionando seis o siete que la realidad es que es muy grande para ocupar tantos espacios solo con seis o siete personas así que venimos trabajando tenemos muchos proyectos armados.- Nuestra idea es seguir construyendo y estamos trabajando fuerte ahora. Creo que es otro punto débil, si me preguntás, que es en cómo comunicamos todo lo que estamos haciendo. Yo creo que Gente de Independiente, me incluyo obviamente en esta problemática, no le explica al socio todo lo que está haciendo, pero bueno, de alguna manera empezamos, ya se sumaron varios chicos en comunicación ahora a ayudarnos a trabajar en cómo transmitirle al socio lo que estamos haciendo. Y bueno, espero que se de un 2026, sin mezquindades políticas y que todos los espacios contribuyan al debate y trabajemos todos. Yo creo que en 2022 hubo un tema que hay que sacar a Moyano. Hoy la realidad es que hay club, para que vean que no hay un casete en la oposición. Yo creo que está mejor que como estaba en 2022. Entonces llega el momento que entre todos los espacios discutamos qué club queremos y sobre todo cómo pensamos ir hacia ese lugar donde decimos, el club que queremos es este. Si todos los espacios contribuyen de esa manera, yo creo que va ser un 2026 que va a ser enriquecedor para el club, que es lo más importante. Acá no es como en la política nacional, que hay un tema más partidario, el peronismo, el radicalismo, la libertad avanza. Acá somos todos de Independiente. Entonces todos los espacios tenemos que contribuir hacia ahí, de alguna manera expresar nuestros proyectos, nuestras ideas, y después el que gane que abra las puertas para el resto, y de alguna manera entre todos construir un club mejor. Pablo Suárez, otro de los chicos, una vez me dijo algo que tiene razón, en Independiente hay mucha gente buena, el tema es que estamos separados, entonces, el día de mañana ojalá ganemos nosotros o quien gane, obviamente uno cree que si gana uno lo va a poder ejecutar mejor, pero es un tema casi ególatra. El que gane, abre las puertas y entre todos trabajemos. Y acá lo que importa es que en evidente esté bien, que el club esté fortalecido y que pueda competir y volver a darle alegría a la gente. Que yo creo que un poco lo que pasa, a mí me da mucha tristeza eso. mi familia, mi papá, mi mamá, mi hermano, vámos todos a la cancha y cuando perdemos, me voy triste yo y también me voy triste porque los veo tristes a ellos, veo tristes a mis amigos. Nosotros tenemos que trabajar entre todos para que no nos pase mas lo que nos viene pasando. Esa tiene que ser la bajada de línea."
Clip aqui:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario