lunes, 25 de agosto de 2025

Facundo Dominguez (GDI): "Independiente sobre sus ingresos, presupuesta invertida en juveniles es un 1%, mientras que Boca y Racing lo hacen alrededor y en torno del 4%."

Facundo Dominguez, representante de socios de Gente de Independiente, estuvo en Siempre del Rojo Radio (Lunes 21 hs por Cítrica Radio). Esto dijo: "Estoy bien dentro de lo que se puede estar bien con todo lo que nos está pasando como club.  Los estaba escuchando atentamente y la verdad es que tenemos los mismos sentimientos, mismas sensaciones y esos momentos  como bien decías vos y como bien decía Ricardo, que principalmente nos invade la tristeza. Con respecto a la Asamblea, creo que la palabra Asamblea queda bastante grande para el trámite que se llevó a cabo en la sede la semana pasada. Otra vez, como bien mencionaste, fue cerrada los socios. Otra vez la Asamblea no fue transmitida para que todos los socios podamos  escuchar y ver qué es lo que sucede en el recinto. Recordemos que la Asamblea tiene que ser el momento cúlmine de expresión democrática dentro de todos los asambleístas, donde debería verse reflejado una vuelta a ideas. Es el momento en el cual  la Comisión Directiva, la que sea oficialista de turno, tiene que explicar, contarnos qué es lo que ocurre, cuál va a ser su hoja de ruta, en este caso en una asamblea  de presupuesto, y entre todos, conjunto a la oposición, quienes también fuimos electos por el voto popular,  ir construyendo  un mejor Independiente.  Lo que sucedió  en este trámite  que se hizo la semana pasada, se hizo, bueno como ustedes ya saben, en el Gimnasio Radrizanni, en el tercer piso de la sede. Como bien mencionaste Fernando, se alegaron problemas con el wifi, que estaban trabajando en una actualización de datos también, por lo cual no se pudo transmitir en vivo supuestamente. ¿La asamblea? Lo cierto es que duró 35 minutos, de los cuales dentro de esos 35 minutos hay 15 que el oficialismo los utiliza para mostrar  y exponer  el presupuesto  mediante un video. Que es una práctica que ya  últimamente venimos viendo de forma repetitiva.  Y luego se procede a dar  la voz que nos corresponde en primera minoría.  Nosotros  hacemos algunas preguntas, las cuales quedan  anotadas en lo que sería el acta y no hay  una respuesta,  una devolución  como les mencionaba anteriormente, lo cual  básicamente hace que esto,  como estoy repitiendo en este punto,  pase a ser un trámite y no una aceleración de la democracia y no un lugar en el cual  hay un intercambio de ideas y uno puede expresar su voz que en definitiva es la voz del socio Independiente, ¿no?  De todas las agrupaciones que deberían ser parte de la vida política del club.  Y creo que hay un claro mensaje atrás de todo esto,  que es  la expulsión de la vida política del socio. Justamente al hacerla cerrada, al no transmitirla, el socio se involucra cada vez menos. Y lo que hoy  Independiente necesita de forma imperiosa es que el socio se involucre, que el socio en uno u otro lugar  pueda expresarse políticamente, pueda colaborar con el club de sus amores políticamente. Entonces,  en principio creo  que los puntos más importantes son estos que les estoy relatando.  También  quiero mencionar que uno de nuestros representantes de socios, Alejandro Zurita,  no se le permitió el ingreso, algo que también nos llamó poderosamente la atención, pero bueno, como le decía, se debió básicamente de un trámite express, una asamblea no puede durar 35 minutos, de los cuales 15 son un video, una asamblea tiene que tener un ida y vuelta, una asamblea necesita imperiosamente, pero porque Independiente lo necesita, es la participación de sus socios, es acercar al socio a las actividades democráticas y principalmente a las políticas que pareciera ser una mala palabra dentro del país y ni hablar dentro del mundo Independiente. En otras asambleas nos hemos ido justamente porque no se permite la presencia del socio.  Hemos cumplido  con todos los  requerimientos protocolares de presentar las firmas y nos hemos retirado. Esto ya ha sucedido.  Y bueno, entendíamos  que la dinámica  en esta última asamblea iba a ser distinta, esperamos que sea distinta y no lo fue.  No tuvimos ningún tipo de respuesta formal a nuestras preguntas.-  Nosotros consultamos enérgicamente todos los puntos que nos llamaron la atención. Vale remarcar que se presupuestaron 1.200 millones de pesos para los egresos en fútbol juvenil cuando los vecinos y el club de la Ribera invierten muchísimo más en representación del presupuesto para que sea un poco más claro, Independiente sobre sus ingresos, presupuesta invertida en juveniles es un 1%, mientras que Boca y Racing lo hacen alrededor y en torno del 4%. Estos son números que también explican un poco el presente institucional y esperemos que no, pero probablemente también el futuro se seguimos en estos mismos pasos. Si nosotros no invertimos en nuestras divisiones inferiores será difícil contar con jugadores propios y mucho más, aún generar recursos mediante futuras ventas de estos y no hace falta más que recordar  el pasado inmediato que los últimos jugadores vendidos han sido surgidos de la cantera  y son el futuro  del club. Desfinanciar mediante este presupuesto  esta área nos parece  realmente  contra las expectativas y contra las intenciones que puede llevar de Independiente atenta principalmente. Por otro lado creemos que está mal vendida la marca Independiente, ya que analizando el presupuesto se estima recaudar un 30 % menos que de Racing cuando no hay comparación alguna, viviendo los clubes en cuanto a popularidad, a cantidad de gente, a logros históricos, bueno, en fin, las diferencias son infinitas, y en el área de marketing tenemos presupuestado un 30 % menos que Racing. Nos pareció interesante hacer este ejercicio  de comparación porque una vez se habla de números y esos números si no están dotados de contexto  hace que uno pierda referencia a la gravedad de la situación.  Dentro de lo mal vendida que está esta marca Independiente podemos notar también que la mayoría de las áreas del club dentro de este presupuesto que nos han presentado  son deficitarias. Y no son deficitarias dentro de lo que es un club sano,  un club  que tiene cada vez más áreas y las cuales  pueden dar pérdida ocasionalmente. Estamos viendo, por ejemplo, que Basket tiene una relación de 8 a 1  y Basket es el área a la cual  más  presupuesto se las cita.  Hay un punto que es muy, pero muy importante y que  me hubiera encantado tener respuesta oficial el día de la Asamblea que es el punto de los gastos financieros.  ¿Cómo es posible  presupuestar pagar 11 millones de dólares a gastos financieros sin tener una apertura sobre esos gastos financieros,  sin poder saber de qué gastos financieros estamos hablando? Porque la verdad es que el presupuesto eran dos hojas  es de un club o barrio.  Cuando uno analiza presupuestos de otras instituciones, la pregunta que me queda a mí es, más allá de que hoy sabemos que se aprueba mano alzada y que hoy en día por cómo están dadas las distribuciones  de la asamblea  es un trámite, esta aprobación que es casi automática si alguno ustedes hubiera estado ahí sentado, ¿Ustedes podrían haber aprobado 11 millones de gastos financieros, 11 millones de dólares sin un detalle de  a dónde van esos 11 millones de dólares? No hubo ninguna explicación. Si normalmente previo a las asambleas en el día anterior se recibe  a la oposición en el club y no hubo ningún tipo de explicación respecto de estos puntos,  por eso los vuelvo a traer acá porque creo que son importantes para  todos los socios  de Independiente. Según lo que podemos ver en el presupuesto, deberíamos entender que no va a haber mejoras en Villa Domínico, que no va haber mejoras en Wilde, o al menos no se ven reflejados en este presupuesto. En dicho presupuesto también se estima vender por una cifra cercana a 10 millones de dólares, lo cual no nos parece para nada desorbitante, teniendo en cuenta de que a la fecha ya se han vendido  por casi 5 millones de dólares, lo cual es totalmente  cumplible, digamos, de parte del club. La pregunta grande que nos queda ahí es qué se hará  si se supera esa venta. Uno entiende que vendiendo a Lomónaco, vendiendo a Loyola, esas cifras  se verían superadas de lo que está presupuestado. Sería mucho más atinado tener un presupuesto que sea un poco más real en este aspecto y que realmente  marque  la hoja de ruta del club para que los sellos tengamos cierta previsibilidad  y poder tener todos una idea de hacia dónde va el club. La verdad es que el pasivo  no lo vemos bajar.  Independiente sigue teniendo un déficit mensual importante que tiene que salir a compensarlo con la venta de jugadores. Por lo cual,  el futuro dependerá en este caso de si entra la pelota y atado a este punto, me gustaría hablar algo que si no me equivoco se lo escuché a Ricardo  la última vez,  no recuerdo si no fue el lunes pasado, que para nosotros hubiera sido es todavía  una oportunidad muy grande que tiene Independiente y la mayoría de los clubes argentinos que podrían aprovechar este escenario del superpeso que se nos está dando en Argentina para pagar y cancelar deuda. Lejos  de todo eso, esta comisión directiva lo que hace es cambiar deuda, ir a comprar a un extremo derecho en 3 millones y medio de dólares, comprar otro lateral por la derecha en otros tantos 2 millones de dólares. Cuando esa plata se tendría que haber utilizado para cancelar deuda, Dios quiera que no haya una devolución y que esta situación se mantenga, pero uno tiene que  tirar la bala cuando pasa el pato, como dice el dicho.  Y era un gran momento, una gran oportunidad para cancelar deuda en Dólares, a lo que no estamos viendo que suceda en el club.  Completamente de acuerdo, teniendo desde el 3 de junio la fecha confirmada por Conmebol y habiendo retrasado, recordemos que por estatuto como bien marcabas vos,  la asamblea de presupuesto se debe realizar la primera quincena del mes de junio, habiendo ser postergados sin motivo alguno por lo menos,  no lo han comunicado,  solo hay motivos extraoficiales pero no hubo ningún comunicado de club  en el cual expresen  el real motivo por el cual se suspendió la fecha en la cual debería haberse llevado a cabo  la asamblea, y eligen justamente  el mismo día en el que había un partido con visitantes  a pocas cuadras  de la sede  del club.  Con respecto  al estatuto, nosotros,  como bien sabrán, hemos preparado, conjunto a otras agrupaciones y movimientos,  hemos preparado una propuesta de reforma del mismo, en la cual obviamente como manifestaba anteriormente necesitamos  de la participación  del socio en la cual se apunta principalmente a blindar a Independiente como una asociación civil sin fin de lucro lo cual creemos que es  menester en este momento es  algo que realmente nos preocupa y nos ocupa a punto tal de armar una propuesta de reforma de estatuto la misma la hicimos llevándola adelante con distintos movimientos y agrupaciones con las cuales hemos entablado una mesa de trabajo, entre ellos Puro Sentimiento Rojo, el Movimiento Por y Para Independiente, bueno,  Socios por Independiente, el MIE, Movimiento Poder Independiente, probable que me estoy olvidando  de alguno más, pero todos juntos hemos hecho  una reforma en la cual,  principalmente, como les comentaba, se busca el blindaje del Club Atletico Independiente como asociación civil, es decir, que no pueda ser privatizado. Y por otro lado donde dotamos al club de herramientas de transparencia como una auditoría externa obligatoria al final de cada gestión, como una responsabilidad personal y solidaria de cada directivo. Obviamente que por estatuto la transmisión en vivo de las asambleas se actualizaban muchos de los artículos. Una reforma de base en lo que respecta a los avales que hoy en día son proscriptivos para la creación de nuevas agrupaciones con sello, hoy en día para crear una nueva agrupación, ustedes los hablan bien, se pide el 10 % de los avales del padrón electoral. Estamos hablando rápidamente de 170.000 socios, serían 17.000 personas que tienen que pasar por la sede de Mitre de lunes a viernes entre las seis y las ocho de la noche con una persona que la Comisión Directiva designe para hacer la firma de manera presencial.  En este aspecto hemos trabajado  para que tenga condiciones razonables, para poder  agregarle vida política,  para poder tener nuevas agrupaciones que entren en el juego, que haya nuevas personas que se involucren y  principalmente esto último, llamar al socio a que se involucre en la vida política del club. Sobre la propuesta de reforma de estatuto puedo quedarme toda la noche. Establecimos un cupo femenino progresivo en comisión directiva y en asamblea. Se crean nuevas secretarías que creemos que son fundamentales como la de tecnología, la infraestructura. Hay un control mucho más fuerte  de lo ético, hay modificaciones en la Junta de Disciplinas con mayores facultades. Y algo que me parece no menor hablando de la participación de los socios en la vida social y en la vida del club, es reconocer a las Peñas dentro del Estatuto. Porque hoy en día las Peñas no tienen siquiera un reglamento, un marco, hace más de 15 años que las Peñas no lo reciben y creemos que son fundamentales en el día a día del club y hoy en día están completamente olvidadas. Completamente olvidadas. Nosotros le dedicamos un capítulo entero dentro del Estatuto, gracias a tener muy buena relación con muchas de ellas e ir consultando cuáles eran  las listas que habría que tener en cuenta, cuáles eran los puntos por mejorar,  cómo lograr integrarlas de la mejor manera y bueno, obviamente que este estatuto no es un punto de llegada sino que una propuesta siempre es un punto de partida, ¿no?  Y nos hubiera encantado poder  tratar este estatuto en conjunto y esta reforma que desde ya es un compromiso que había tomado esta actual comisión directiva, fue una promesa de campaña una más incumplida y que cuando intentamos poner sobre la mesa no se nos dio lugar. "
Audio aqui: 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario